
Conferencistas

Peter Hovmand
Director fundador del Laboratorio de Diseño de Sistemas Sociales de la Escuela Brown en la Universidad de Washington en St. Louis. Tiene un PhD de la Universidad del Estado de Michigan. Su investigación y práctica se centran en el uso de métodos participativos de construcción grupal de modelos para involucrar y desarrollar la capacidad de pensamiento sistémico en las comunidades para comprender y abordar las inequidades en salud, educación y bienestar social. Las áreas de aplicación incluyen medicina, salud pública, salud mental, bienestar infantil, violencia doméstica, violencia sexual, violencia con armas de fuego, racismo estructural, estabilidad de la vivienda, seguridad económica del hogar y educación K-12. Es el cofundador del Comité de Diversidad de Dinámica de Sistemas y se desempeña como editor asociado de la revista System Dynamics Review. Coordina la especialización de Dinámica de Sistemas en el programa de la Maestría en Trabajo Social de la Escuela Brown, y dirige la Iniciativa de evaluación de agresión sexual y violencia de la Universidad de Washington.
Enlaces de interés:

Erika Palmer
Actualmente trabaja en el Instituto para la Investigación Rural y Regional de Noruega (RURALIS), estudió psicología en la Universidad de Maryland, tiene una maestría en antropología biológica del Colegio Universitario de Londres, una maestría en ecología industrial de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y un PhD en ingeniería de sistemas y políticas sociales de la Universidad de Bergen. Ha utilizado modelos de dinámica de sistemas para la evaluación del sistema de salud noruego tomando en cuenta los cambios demográficos que ha tenido este país y ha trabajado en resaltar la responsabilidad ética que tienen los ingenieros y diseñadores de políticas en la transformación de sistemas sociales.
Enlaces de interés:

Eduardo Fracassi
Embajador del Climate Change Awareness Initiative, Eduardo Fracassi lidera la iniciativa de concientización sobre el cambio climático en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), donde ha realizado más de 55 talleres de concientización. En el año 2016 ganó el Climate Colab Award de MIT con una iniciativa para reducir el consumo de electricidad, que fue posteriormente implementado por el gobierno de Argentina y contribuyó a reducir los apagones en este país durante la época de verano, donde el uso de aire acondicionado se elevaba.
Desde 2013 ha organizado y participado en más de 25 talleres sobre clima y energía mundial en Latinoamérica, destacándose su trabajo con la Sociedad Latinoamericana de Dinámica de Sistemas. En 2015 fue nombrado embajador del clima mundial y en 2016 por Climate Interactive.
El Ingeniero Industrial del ITBA ayudó a traducir el World Climate Simulation al español y ganó un premio como coautor de la publicación “Can role-play with interactive models enhance climate knowledge, affect and intent to act?”
Enlaces de interés:

Martin Schaffernicht
Actualmente es presidente de la Sociedad internacional de Dinámica de Sistemas y Vicepresidente de sus capítulos desde 2011. Es profesor asociado de la Universidad de Talca (Chile) y tiene un PhD en gestión de la Universidad de Montpellier. Su trabajo está enfocado en entender cómo las personas desarrollan su comprensión de las situaciones de toma de decisiones. Su trabajo ha estado relacionado con la programación informática, la cibernética, la dinámica de sistemas y el modelado de simulación. Su visión del mundo es sistémica, y generalmente se enfoca en la elaboración de artefactos como modelos como medio para aprender sobre un fenómeno. En su investigación desarrolla métodos y software para articular y analizar modelos mentales de sistemas dinámicos. Sus labores de educación están relacionadas con modelado sistémico. Ha participado en la promoción de modelos sistémicos en la educación K-12.
Enlaces de interés: